Disfasia Evolutiva o Trastorno Específico del Lenguaje

25 abril, 2017

La disfasia evolutiva o trastorno específico del lenguaje es una patología que se da en algunos niños, los cuales presentan problemas serios para utilizar el lenguaje o para la comprensión de éste.

El hecho de que se denomine trastorno específico del lenguaje (TEL) quiere decir que no depende de que se deba a una patología previa como parálisis cerebral, retraso mental o autismo. Por tanto, el TEL es un trastorno primario del desarrollo del lenguaje porque no se debe a ninguna patología.

Así, un niño con TEL es un niño de inteligencia normal con discapacidad para el habla, por lo que se puede diagnosticar al observar una discrepancia entre el CI y las puntuaciones en pruebas del lenguaje hechas en una edad determinada.

Existen varios tipos de trastorno específico del lenguaje:

  • La disfasia evolutiva expresiva es la patología que presentan los niños que tienen serias dificultades en la expresión y emisión del lenguaje. En esta categoría hay niños que se consiguen hacer entender y otros que no se hacen entender en absoluto. Se ha observado que los niños con disfasia expresiva tienen menos problemas emocionales y tienen interés por comunicarse con los demas.
  • La disfasia evolutiva receptiva presentan dificultades para comprender la información que les envían los demás. Presentan más problemas emocionales que los disfásicos expresivos y tienen poco interés en establecer comunicación con los demás.

El DSM-IV clasifica etos trastornos en trastorno del lenguaje expresivo y trastorno del lenguaje mixto:

En el trastorno del lenguaje expresivo el sujeto presenta habla reducida cuantitativamente, omisión de palabras, palabras ordenadas de forma incorrecta, fallos gramaticales y desarrollo del lenguaje lento, entre otros síntomas.

En cuanto al trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo, se caracteriza por un retraso en el desarrollo del lenguaje tanto expresivo como receptivo.

En cuanto a los déficits psicolingüísticos se ha observado que:

  • El nivel fonológico no presenta desviación, sino que se desarrolla de forma retrasada (es decir, que el desarrollo del nivel fonológico es el mismo que el de niños normales pero se produce con retraso)
  • Nivel sintáctico. Los niños normales son capaces de repetir estructuras sintácticas que todavía no son capaces de usar en el habla espontánea (es decir, un niño normal puede repetir «el coche cuyo dueño…» sin que lo haya usado nunca en el habla espontanea). Se observa que en niños disfásicos el patrón es inverso, pues no pueden imitar estructuras que en otras ocasiones han usado.
  • En el nivel semántico no se observan demasiadas deficiencias.

Entradas relacionadas

Intolerancias Alimentarias, Mala absorción, Alergias.¿Es lo mismo?

Intolerancias Alimentarias, Mala absorción, Alergias.¿Es lo mismo?

Es importante distinguir entre estos tres conceptos: Malabsorción, intolerancia y alergia alimentaria. Estas tres entidades pueden cursar con síntomas similares, pero se trata de afecciones que difieren considerablemente entre sí. Causas de la malabsorción....

Lupus eritematoso sistémico, la enfermedad de las mil caras

Lupus eritematoso sistémico, la enfermedad de las mil caras

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro. ¿Por...