Rafaela Torres
Nutricionista Vocacional

El libro
No es una biografía. Tampoco una simple novela o un libro sobre métodos de pérdida de peso. Hablamos de una biografía novelada que cuenta como una persona logró superarse a sí misma para llegar a ser a día de hoy una gran profesional del sector. Contamos de primera mano de como la nutricionista Rafaela Torres pasó por sobrepeso, bullying, bulimia y múltiples problemas adicionales hasta llegar a ser quien hoy es: Rafaela Torres. Nutricionista Vocacional.
De la mano de la escritora María del Pino, con una gran trayectoria de más de diez libros publicados. Directora y premio internazionale Angeli di Luce nell’arte 2018 podrás vivir un relato que asegura, además de ser entretenido, empatizar con el lector gracias a las aventuras y desventuras de Rafaela, por lo que podemos decir que está basao e inspirado en una historia real.
En esta historia novelada se han cambiado nombre, lugares, etc., pero la historia está basada mi infancia y adolescencia y los problemas por los que pasé.

Contenido
Sobrepeso
Acoso escolar
Engaños
Bulimia
Bullying
SUPERACIÓN
A modo de prólogo
Posiblemente pienses que este «libro» que sostienes en las manos es uno más de esos famosos y aburridos libros de autoayuda. Es decir, el típico ejemplar que puedes encontrar por ahí de cómo adelgazar o sobre dietas saludables, pierde peso en x tiempo, etcétera. Pero no. En realidad, se trata simple y llanamente de una historia tan terrible como hermosa, tan auténtica y real como la vida misma.
No es otra que, repito palabra, la vida de una chica con problemas de peso, los dolores de una niña gordita y trastornos de una joven anoréxica que cayó por desgracia en la bulimia, montones de enfermedades derivadas de ello y pudo, no sin un esfuerzo enorme y una fe en sí misma descomunal, salir a flote para intentar convertirse a día de hoy en una espada que facilite ayuda a las demás personas que pasan por el mismo problema que ella vivió. Porque sí. Todo eso, lo vivió una misma persona. Y, por eso mismo, hablaré de mí y de cómo llegué a salir de esa vorágine de horror psicológico y físico para que comprendáis la razón por la que me hice nutricionista y por la que a día de hoy sigo luchando por dar a conocer una buena alimentación.
Antes de nada, empezaré por lo propio: presentarme. Y, perdóname si a lo largo del relato te cojo confianza y tuteo, pero al entrar en mi vida, entiendo que, de cierta forma, serás parte de ella. Así pues, dejemos el trato más formal a un lado y agarremos nuestras manos en símbolo de fuerza para pasar cada página de lo que ha sido mi vida hasta llegar aquí.
Soy Rafaela Torres, nutricionista y quiero dejar claro que no soy ni más, ni menos que nadie. Hay muchos y muy buenos profesionales que saben tratar a sus pacientes con tacto, sabiduría y buen hacer tal y como yo cada día me esfuerzo por llevar a cabo. Por lo tanto, sin desprestigiar a ninguno de mis colegas, solo deseo contarte cómo llegué hasta aquí y hacerte ver que, si yo pude cambiar mi vida y salir adelante, tú también.
Aquí, como me veis ahora o habéis visto en la fotografía anterior o en la portada, sufrí en mis carnes el, perdonad la expresión que usaré, «estar gorda». Con ello, no solo me desagradaba mi físico u odiaba mirarme al espejo, verme en fotografías o incluso en un simple y mísero reflejo de un cristal. Podría decir que… ¡hasta la sombra que me perseguía era un suplicio y una pesadilla! Tener esos kilos de más me hizo mucho más daño a nivel mental del que la gente piensa. Y esas heridas que se nos hacen en el interior del alma, precisamente, son las cicatrices más difíciles de curar porque la psicología emocional es la patología más difícil y dolorosa de tratar, ya que hay casos que han llegado al tal punto en el que la gente piensa incluso en el suicidio como una vía de escape al sentirse rechazados por la sociedad, al creerse no admitidos por ella o, mismamente, por el auto rechazo. Y, lo peor de todo es cuando llega a suceder la desgracia. ¿Cuántos adolescentes, jóvenes o adultos han muerto ya por ese rechazo? ¿Cuántos niños…?
Creo que estarás de acuerdo conmigo al decir que muchas veces duele menos un golpe en el cuerpo que un pellizco en el corazón. Con esto quiero decir que ese sobrepeso, además de los problemas físicos que pueden raer consigo y que están a la vista de todos, me acarreó múltiples problemas psicológicos. Por lo tanto, puedo afirmar que mi vida, esa vida que mis clientes pueden creer que tuve por mi aspecto visual actual, mi energía y vitalidad, no fue siempre así. En mi sendero no ha habido un camino de rosas sin espinas de largo alcance. Todo era un auténtico cajón del desastre lleno de porquería y miseria interna hasta que dije «hasta aquí puedo llegar. No más, Santo Tomás».
Secciones
Capítulos
Páginas
Podemos dividir el libro en cinco secciones. La primera es la presentación, la segunda un nota de la escritoria, la tercera es la historia en sí misma, la cuarta es una breve descripción de las bases de mi método y la quinta, pero no más importantes, los agradecimentos. Espero que disfrutes de este libro tanto como yo.