¿Cómo es tu relación con la comida?

15 abril, 2021

Quisiera compartir contigo mi experiencia personal. Bien sabéis lo apasionada que soy con la alimentación y todo lo que engloba el ser una profesional de la nutrición. Pero la verdadera realidad es que en un pasado mi relación con la comida no fue muy sana, más bien la describo como toxica.

Crecí en un entorno familiar bueno y super protegida por mis padres, pero todo cambió en mi etapa escolar, no es que fuera una niña demasiado obesa, pero si con un sobrepeso considerado que me limitaba en mis actividades, como la gimnasia y otras actividades comunes en aquel entonces en los colegios como danzas y bailes. No superaba las expectativas que se requería para esas actividades y en muchas ocasiones era el objeto de burlas de algunos de mis compañeros, haciendo que mi refugio de felicidad fuera mi casa, mis padres y, sobre todo, la comida.

La comida para mi era más que alimento, más bien satisfacción de evadir mis conflictos escolares, hasta tal punto que mi dependencia hacia ciertos alimentos hizo que se convirtieran en parte de mi día a día, sin controlar cantidad o si eran buenos o no.

En resumen, mi etapa escolar desencadenó en una relación toxica con la comida, ¿Y cómo podría ayudarte si estas en una situación parecida?

A veces, no escuchamos ni prestamos atención a las personas de nuestro entorno, pero una dosis de realidad puede hacer despertar la necesidad de un cambio.

El primer paso es reconocer que la alimentación no se debe de usar para calmar tus nervios, sino que es para nutrir tu cuerpo.

El segundo paso es saber que alimentos te han creado alguna adicción, como, por ejemplo, el azúcar. Reconocer cuáles son tus debilidades y tus fortalezas con los alimentos que consumes habitualmente, te hará identificar si hay un consumo excesivo de ellos.

Y, el tercer paso, y no menos importante, utilizar las herramientas emocionales adecuadas para el autocontrol que hemos perdido con los alimentos. Estas herramientas no son hacer dietas restrictivas ni seguir métodos imposibles, sino más bien reconciliarnos con la alimentación para darle el lugar que le corresponde: nutrirnos y no utilizarla para calmar nuestra insatisfacción emocional.

En definitiva, una dosis de realidad te puede hacer ver tu situación con el peso, la imagen y la salud, ayudándote a transformar tu mente. En el caso de que no puedas conseguir controlar esa relación toxica con la comida o ciertos alimentos, deberás acudir a profesionales especialistas en Trastornos de Conductas Alimentarias (TCA). Estos especialistas son un equipo multidisciplinar que te ayudaran a poder superar este TCA y reconducir tu manera de alimentarte.

Entradas relacionadas

Intolerancias Alimentarias, Mala absorción, Alergias.¿Es lo mismo?

Intolerancias Alimentarias, Mala absorción, Alergias.¿Es lo mismo?

Es importante distinguir entre estos tres conceptos: Malabsorción, intolerancia y alergia alimentaria. Estas tres entidades pueden cursar con síntomas similares, pero se trata de afecciones que difieren considerablemente entre sí. Causas de la malabsorción....

Lupus eritematoso sistémico, la enfermedad de las mil caras

Lupus eritematoso sistémico, la enfermedad de las mil caras

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro. ¿Por...