¿Pones Precio a tu alimentación?

11 septiembre, 2020

Sí, hoy me ha tocado el día de la compra…

Debido al horario apretado de mi trabajo, por las circunstancias laborales y personales vamos al super donde tenemos al alcance cualquier producto que podamos necesitar, pero, aquí está la cuestión.

Mi ojo visual tiene claro la cantidad de publicidad comercial que tienen los productos de las galerías, ya sea embutidos, leches, yogures, un sin fin de estanterías colocadas con estrategias comerciales, para que el consumidor se lo lleve a casa.

El resultado: mi carro de la compra ha sido verduras, hortalizas, frutas, pescado, pan integral, yogures 0%, pero siempre hay un capricho para el paladar: chocolate del 72% que me gusta mucho de sabor. ¿Pero sabéis qué?…

  1. De los productos seleccionados, me he dirigido a lo más natural, sin procesar, y sin conservantes, ni colorantes, y cuando he ido a pagar la compra, ¿qué ha pasado?…
  2. Ha sido bastante más caro, y esperando la cola, el anterior cliente que llevaba el carro lleno, con alimentos para mi innecesarios para nuestra alimentación, le ha costado lo mismo que a mí.

En definitiva, escribo esta opinión para que pensemos y reflexionemos ¿Cuánto nos cuesta los medicamentos, los seguros de salud, para tener un estado óptimo?… creo convincentemente que más que alimentarse bien de forma natural.

Mi pensamiento de hoy es para que acudamos al pequeño comerciante, al de barrio, ya sean fruterías, pescaderías, panaderías que cuidan y miman sus productos, ellos se centran en una sola materia prima, y buscan que sea sostenible, natural y a un buen precio. Y, aunque el precio sea a veces más elevado, la calidad del alimento a nivel nutricional es óptimo. Al añadirlo a nuestro carrito de la compra, a la larga, nuestra salud lo agradecerá.

Ir a lo más vendido, consumido, económico a veces puede entrañar publicidad engañosa Es muy importante leer bien las etiquetas cuando no conocemos bien un producto de alimentación. Ante la duda lee siempre, observa y reflexiona.

¿Pones precio a tu alimentación saludable? Yo no, y ¿tú?

Rafaela Torres

 

 

Entradas relacionadas

Intolerancias Alimentarias, Mala absorción, Alergias.¿Es lo mismo?

Intolerancias Alimentarias, Mala absorción, Alergias.¿Es lo mismo?

Es importante distinguir entre estos tres conceptos: Malabsorción, intolerancia y alergia alimentaria. Estas tres entidades pueden cursar con síntomas similares, pero se trata de afecciones que difieren considerablemente entre sí. Causas de la malabsorción....

Lupus eritematoso sistémico, la enfermedad de las mil caras

Lupus eritematoso sistémico, la enfermedad de las mil caras

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro. ¿Por...